Es importante que en todo momento logremos identificar los síntomas del estrés, esto para poder deshacernos de ese estado y evitar que afecte nuestra vida diaria.

Una vez se note que estamos pasando por un gran periodo de estrés, debemos de contar con métodos que nos ayuden a ponerlo bajo control y así no exponer a nuestra salud. Aquí te mencionamos algunos de esos métodos :

 

1.-Escribir tus emociones. Puedes ir registrando que tipo de eventos o situaciones son las que te generan mayor estrés. Para esto, te recomendamos llevar un diario en donde vayas escribiendo cómo es que te sientes día a día y conozcas que es lo que suele detonar tu estrés. De igual manera, el escribir funciona para desahogarte.

 

2.-Identificar la causa. El consejo anterior te ayudará a identificar cuales son los detonantes que hacen que tu cuerpo se someta a mucho estrés. El tener tus emociones escritas, te permitirá repasar a futuro que fue lo que te puso mal. De esta forma, te será más sencillo identificar que es lo que debes procurar evitar.

 

3.-Yoga. La yoga te permite relajar a tu cuerpo y mente, lo cual ayuda en gran medida a reducir el estrés. Se puede practicar cuando estés pasando por mucho estrés o incluirlo como parte de tu rutina, incluso cuando no te encuentres estresado.

 

4.-Meditación. Al igual que con la yoga, el meditar cuenta con diversos efectos positivos. Puedes buscar técnicas de meditación ya sean en línea o presenciales. Si sueles estresarte con mucha frecuencia, te recomendamos que practiques la meditación junto con un grupo de personas, esto te ayudará entrar en armonía y relajarte más.

 

5.-Sesiones de respiración. Saber respirar de la forma correcta, puede ayudarte a poner a tu cuerpo en un estado más relajado y menos tenso. Aquí te brindamos una técnica de respiración, pero puedes encontrar muchas más en diversos sitios.

 

La técnica es muy sencilla y consiste en alargar el tiempo de espiración, lo cual relaja al cuerpo y a la mente.

-Puedes encontrarte de pie o sentado. Debes relajarte y asegurar de que tus manos y mandíbula no se encuentren tensas.

-Inhala lentamente por la nariz mientras cuentas hasta 4. Trata de no levantar los hombros. Observa como tu abdomen se expande ligeramente debido a la respiración.

-Aguanta la respiración por un instante.

-Exhala lentamente por la nariz mientras cuentas hasta 7.

-Repite el proceso por 2 minutos.

 

La respiración debe de ser lenta y cómoda. Si emites algun sonido al respirar, significa que lo estás haciendo demasiado rápido.

 

6.-Música. El escuchar tu música preferida por un tiempo relaja a tu mente y cuerpo. El proceso de hacerlo, hace que se liberen endorfinas, las cuales son las responsables de hacer que una persona se sienta alegre.

 

7.-Evitar ciertas bebidas. Algunas bebidas, tales como el café y el alcohol, cuentan con sustancias estimulantes, las cuales en vez de relajarnos sólo provocan que nuestro sistema nervioso se altere. Por lo que se recomienda, evitar estas 2 bebidas lo más que sea posible. Se puede optar por beber tés o infusiones, ya que éstas cuentan con efectos calmantes. En mayor medida se recomiendan las infusiones de manzanilla, yerbabuena, menta, etc.

 

8.-Comunicación. Si necesitas hablar con alguien, hazlo. El guardar las emociones y pensamientos que te estresan sólo provocan que a la larga te sientas peor. En caso de que tu estrés sea demasiado, al grado de que no puedes controlarlo, opta por acudir con un psicólogo, el proceso será más sencillo.

 

9.-Buena alimentación. Al igual que con las bebidas , existen alimentos que sólo te alteran más. Trata de consumir alimentos frescos y alejáte de embutidos y comida con mucha grasa.

 

10.-Perspectiva. Recuerda que todo está en tu mente. En ocasiones nos estresamos por escenarios que imaginamos en nuestra mente, cuando la realidad es algo muy distinta. Procura no pensar mucho las cosas y sigue el curso de lo que va sucediendo, no te estreses por situaciones que tú no puedes controlar. Trata de ver todo de una forma más positiva.