Razones para no eliminar los carbohidratos de tu dieta

No hay duda de que limitar las porciones de alimentos pesados en carbohidratos puede ser la clave para perder o mantener tu peso.

Pero, a menos que, por supuesto, tengas una afección de salud que así lo requiera, eliminar los carbohidratos por completo no suele ser la respuesta. Los carbohidratos no sólo proporcionan energía para mantenerte al día con tu estilo de vida ocupado y activo, sino que los alimentos ricos en carbohidratos también tienen un gran valor nutricional que perderás si los excluyes por completo.

 

1.-Los carbohidratos son tu principal fuente de energía

 

¿La energía para completar un entrenamiento matutino, rendir en el trabajo y volver a casa para preparar algo de comida saludable por la noche? Puedes agradecerle a los carbohidratos por eso. Los carbohidratos son la fuente principal y preferida de combustible de tu cuerpo. Tu cerebro es el mayor consumidor de glucosa y tu cuerpo necesita la energía que proporcionan los carbohidratos para poder funcionar de una manera más eficiente y efectiva. Técnicamente, puedes obtener la energía comiendo muy pocos carbohidratos al día, pero eso significa que tu cuerpo tiene que buscar nutrientes menos eficientes como “combustible”, lo que puede afectar cómo te sientes.

 

 

2.-Los carbohidratos te ayudan a rendir en los entrenamientos

 

Dado que los carbohidratos ayudan a alimentar tus músculos, no es de extrañar que los carbohidratos saludables también sean importantes para aprovechar al máximo tus entrenamientos. Los carbohidratos son muy importantes para la recuperación porque ayudan a restaurar las reservas de glucógeno en los músculos que pueden haberse agotado durante el ejercicio. Comer carbohidratos antes de tu entrenamiento también proporciona un rápido incremento de energía, y los estudios muestran que eliminar los carbohidratos en realidad puede disminuir tu resistencia.

 

 

3.-Los carbohidratos son una gran fuente de fibra

 

Las fuentes saludables de carbohidratos, desde cereales integrales hasta frutas y verduras, tienen un nutriente importante en común: la fibra. La fibra es esencial para ayudar a regular las señales de hambre y saciedad, proporcionar energía duradera y controlar los niveles estables de glucosa en sangre. Eliminar los carbohidratos de tu dieta significa restringir varios alimentos ricos en fibra, lo que hace que consumir más fibra diariamente sea mucho más difícil. Demasiada poca fibra puede causar estreñimiento, y debido a que las dietas ricas en fibra están relacionadas con tasas más bajas de enfermedades cardíacas, no obtener lo suficiente podría amenazar tu salud cardiovascular.

 

 

4.-Los carbohidratos proporcionan vitaminas de complejo B

 

Los alimentos que contienen carbohidratos proporcionan muchos nutrientes esenciales, pero muchos de los alimentos “carburados” básicos, como pasta, pan y otros granos, son algunas de las mejores fuentes de vitaminas del complejo B. Las vitaminas del complejo B ayudan a tu metabolismo. Ciertas vitaminas B también tienen otros beneficios. Por ejemplo, el folato (una vitamina B que se encuentra en el pan y el arroz) ayuda con el desarrollo de glóbulos rojos, mientras que la tiamina (abundante en lentejas y arroz) es clave para un crecimiento celular saludable.

 

 

5.-Te perderás de todos los beneficios que brindan las frutas

 

Eliminar los carbohidratos de tu dieta significa eliminar las frutas, los dulces de la naturaleza. Y eso sería un gran error. No solo el azúcar en la fruta es saludable y natural, sino que la fruta viene cargada de fibra dietética y potasio para la salud del corazón. Comer fruta también facilita la ingesta diaria recomendada de vitamina C, un antioxidante que aumenta el metabolismo y también nutre la piel y el cabello.

 

 

6.-Las verduras con almidón ofrecen un alto valor nutricional

 

Si bien incluso las dietas muy bajas en carbohidratos te permiten comer algunas verduras, eliminar los carbohidratos significa que te perderás de un subgrupo importante de verduras, verduras con almidón, que resultan ser excelentes para ti. Eliminar los carbohidratos significa que también tendrás que eliminar los vegetales ricos en almidón ricos en proteínas como los frijoles, los guisantes y las legumbres. Estos proporcionan fibra, vitaminas B, hierro, zinc, magnesio y potasio.

 

 

7.-Los cereales están cargados de fitonutrientes

 

Puede que no pienses en los granos o cereales como superestrellas antioxidantes, especialmente en comparación con las frutas y verduras, pero ciertamente pueden serlo. El arroz negro, por ejemplo, supera a los arándanos como fuente principal de antocianinas, una familia de fitonutrientes que lucha contra la enfermedad de Alzheimer. La quinoa roja está repleta de poderosos antioxidantes que se mantienen activos incluso después de cocinar o hornear, lo que significa que obtendrás serios beneficios sin importar cómo los sirvas.

 

 

8.-Los carbohidratos mejoran tu estado de ánimo

 

Si alguna vez has experimentado la temida “gripe baja en carbohidratos” y la fatiga e irritabilidad que suelen acompañarla, ya sabes que eliminar carbohidratos puede afectar tu estado de ánimo. Hay una razón para eso. Hay evidencia de que el consumo de carbohidratos estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor responsable de mantener el equilibrio del estado de ánimo.

 

 

9.-Los carbohidratos te ayudan a dormir mejor

 

Los investigadores han descubierto que los hidratos de carbono mejoran la calidad del sueño, y comer una comida rica en carbohidratos cuatro horas antes de acostarse ayudó a los sujetos evaluados a dormir más rápido.

 

 

 

10.-Ayudan a mantener el equilibrio dietético

 

Eliminar completamente los carbohidratos de tu dieta significa eliminar los grupos de alimentos, incluidos los que son increíblemente saludables para ti. Ten en cuenta que todas las verduras, frutas, cereales integrales, pan y pasta se consideran carbohidratos. Elige hidratos de carbono saludables con mayor frecuencia que los carbohidratos simples, y busque una dieta balanceada que puedas seguir, y disfrutar, para comer de forma saludable de por vida.