El cáncer de mama es el que comienza en los tejidos mamarios. Existen dos tipos principales :

El carcinoma ductal que comienza en los tubos (conductos) que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.

El carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, los cuales producen leche.

 

En raras ocasiones , el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

 

Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan :

 

Edad y sexo. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que la persona envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.

 

Antecedentes familiares. Se tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si se tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que el cáncer uterino , ovárico o de colon.

 

Genes. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2 . Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a usted del cáncer. Si uno de los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer este cáncer en algún momento de su vida.

 

Ciclo menstrual. Las mujeres que iniciaron tempranamente sus periodos menstruales (antes de los 12 años) o llegaron a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.

 

Otros factores de riesgo abarcan :

 

Consumo de alcohol. El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de padecer este cáncer.

 

Parto. Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años, tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad, reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

 

DES. Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos, pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.

 

Hormonoterapia. Se tiene un mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.

 

Obesidad. Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. Los expertos piensan que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.

 

Radiación. Si se recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, se tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de seno. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo. Esto es especialmente cierto si la radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas.

 

Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varilla no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe ninguna prueba de un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.

 

Síntomas

El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas ; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:

Tumor mamario o tumoración en la axila , la cual se pone dura , presenta bordes irregulares y generalmente no duele.

Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.

Líquido del pezón. Este puede ser sanguinolento, de claro a amarillo o verdoso, y lucir como pus.

 

En los hombres, los síntomas de cáncer de mama abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las mamas.

 

  • Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden ser los siguientes:
  • Dolor óseo
  • Dolor o molestias en las mamas
  • Úlceras cutáneas
  • Hinchazón de los ganglios linfáticos en la axila (próxima a la mama con cáncer)
  • Pérdida de peso