Los remedios que debes ignorar para el coronavirus
Estar bien informados sobre esta enfermedad nos ayudará mucho a saber distinguir consejos basados en mitos a consejos que sí cuenten con un sustento médico.
Entre los consejos falsos más comunes que podemos mencionar se encuentran los que aquí enlistamos.
-Un secador de manos puede matar el virus
Ha estado circulando un rumor donde se menciona que si con el simple hecho de colocar nuestras manos en el aire caliente de un secador, como los que encontramos en baños públicos, el virus puede morir debido al calor generado. Esto es totalmente falso. Al tratarse de un nuevo virus, aún no se cuenta con el suficiente sustento para determinar cuánto tiempo sobrevive en ambientes cálidos.
Los expertos recomiendan que lo mejor es lavarse las manos con agua y jabón, incluidas las uñas y dedos, y frotarlas entre sí por 15-20 segundos. Una vez lavadas, podemos emplear el secador.
Es importante recordar lo crítico que es lavarnos las manos frecuentemente, ya que de no hacerlo, el virus puede entrar a nuestro cuerpo por medio de los ojos, nariz o boca como varios expertos ya han señalado. Procura tocar tu rostro una vez que ya te hayas lavado las manos.
-Los tapabocas se pueden reutilizar o limpiar con desinfectante
Las mascarillas ya sean de uso clínico o con filtro, nunca deben utilizarse en más de una ocasión. Esto debido a que cuando se expone la parte frontal de la mascarilla a una persona que está infectada o que sospechamos que está enferma, la parte frontal queda contaminada con el virus.
Por lo tanto, se recomienda usar una mascarilla por no más de 8 horas continuas y seguir las debidas instrucciones para desecharla. Cuando se retira, es importante no tocar la parte frontal. Una vez desechada, las manos deben lavarse con abundante agua y jabón.

-Una lámpara ultravioleta puede matar el virus
No se recomienda utilizar una lámpara de este tipo ya que solo nos expondríamos a que nuestra piel se irrite y de ninguna manera se reduciría el riesgo de contraer el virus.
Además, como ya se mencionó, no se ha demostrado que el calor sea un factor que disminuya la presencia del virus.
-Rociar alcohol y/o cloro en el cuerpo ayuda a desinfectar
El alcohol y cloro son muy eficientes para limpiar superficies u objetos que hayan estado en contacto con el virus. Sin embargo, no se recomienda rociar ninguna de las sustancias sobre la piel ya que esto puede ocasionar quemaduras o dañar la mucosas, o sea los ojos y boca.
Bastará con que mantengamos las superficies y objetos más utilizados del hogar y trabajo desinfectados. Para limpiar, se recomienda emplear cloro diluido y alcohol.
-La vacuna contra la neumonía puede prevenir el contagio
Al tratarse de un nuevo virus, aún no se ha desarrollado una vacuna que impida su contagio. Por fortuna, ya se está trabajando en diversos prototipos con apoyo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y algunos laboratorios chinos, alemanes y estadounidenses.
Lo que sí debemos de hacer es mantenernos al día en vacunas contra enfermedades del aparato respiratorio para así contar con una mejor salud durante cualquier época del año.
-Comer ajo evita que te contagies
Si bien es cierto que el ajo es un alimento muy nutritivo y nos puede ayudar a combatir microbios, aún no se cuentan con estudios donde se indique que el ajo puede protegernos del COVID-19.
Recordemos que siempre hay que procurar llevar una dieta balanceada para contar con un buen estado de salud. Pero en este caso, no se puede asegurar aún que ciertos alimentos reducirán el riesgo de contagio.

-Las soluciones salinas pueden prevenir la infección
Algunas personas sostienen que hacerse lavados nasales con soluciones salinas evitará que el virus entre al cuerpo, esto es falso. Una vez que el virus ha entrado en el cuerpo, no hay manera de sacarlo hasta que el mismo cuerpo logre hacerlo.
Lo que sí se ha logrado comprobar es que las soluciones salinas aceleran el proceso de recuperación en personas con gripe. Sin embargo, como el COVID-19 es un nuevo virus, estas soluciones no nos ayudarán en nada.
-El virus solo afecta a personas mayores
El COVID-19 puede afectar desde niños pequeños a adultos de la tercera edad. Lo que sí se ha notado es que el riesgo de enfermarse gravemente es mucho mayor en personas mayores de 60 años y que cuentan con enfermedades como asma, cardiopatías, diabetes, cáncer, etc.
Por lo tanto, es importante que tanto niños, como jóvenes y adultos tomen las debidas precauciones para evitar un contagio.

-Los antibióticos pueden prevenir el contagio
Tomar un antibiótico no servirá de nada ya que el COVID-19 es provocado por un virus, no una bacteria. Lo mejor es no auto medicarse y en caso de sospecha de contagio, acudir con un médico para un asesoramiento profesional.
-Tomar agua cada 15 minutos
Comenzó a circular un rumor donde se menciona que un supuesto médico japonés recomienda tomar agua cada 15 minutos para así ayudar a que el virus salga del cuerpo. Lo cual es totalmente falso, ya que el virus entra por medio del tracto respiratorio. Una vez que el virus ha entrado en el organismo, el tomar agua no contribuye en nada.
Nuestros artículos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional de la salud antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.