Los peores alimentos para tu digestión

El incremento de los problemas de digestión se debe, en gran medida, al cambio en la alimentación de la sociedad.

No todos los alimentos que consumimos actúan de la misma manera al momento de hacer la digestión, muchos de éstos pueden provocar diarrea o estreñimiento , mientras que otros pueden provocar enfermedad por reflujo gastroesofágico. Pero, ¿ya conoces cuáles son los que más pueden afectar a tu tracto gastrointestinal? Aquí te informamos sobre los alimentos que deberías de evitar si no deseas tener molestias en tu tracto digestivo.

 

EDULCORANTES DIGESTIVOS

Si eres de los que prefiere endulzar el café añadiéndole edulcorante artificial en vez de azúcar, podrías estar inflamando tu cuerpo, lo que afecta a tu digestión. Los edulcorantes que se digieren de forma parcial pueden provocar hinchazón, gases y diarrea, por lo que tienen un gran impacto en el sistema gastrointestinal.

 

COMIDA PICANTE

Las comidas picantes pueden desencadenar acidez, sobre todo si se toman antes de acostarse. Por lo tanto, si eres un amante de la comida picante, se recomienda tomar este tipo de comida durante la hora de comer, nunca a la hora de cenar.

 

COMIDA PROCESADA

Los hidratos de carbono refinados como el pan blanco, los refrescos y las patatas fritas se mueven rápidamente a través del tracto digestivo, lo que puede provocar hinchazón, calambres y otros problemas gastrointestinales. Además, este tipo de comidas elevan el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades de corazón y conducen al aumento de peso.

 

CHOCOLATE

La cafeína que contiene el chocolate puede desencadenar síntomas de acidez en personas propensas a trastornos digestivos. Además, como el chocolate es también un alimento diurético, también puede generar diarrea si se toma en grandes cantidades.

 

 

CAFÉ , TÉ Y BEBIDAS GASEOSAS

Estas bebidas relajan el esfínter esofágico, que ya vimos puede estimular el reflujo ácido, y además podrían actuar como diuréticos, lo que en consecuencia ocasiona diarrea o calambres abdominales. Quienes sufren de acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico deben evitar el consumo de bebidas con cafeína.

 

LÁCTEOS

El calcio es un mineral esencial en nuestra alimentación y el consumo de productos lácteos es una de las vías más efectivas para incorporarlo a nuestro organismo. Sin embargo, para muchos esto puede causar malestares estomacales: se trata de quienes sufren de intolerancia a la lactosa. Esta es una enfermedad muy común que ocurre cuando el organismo no produce suficiente enzima lactasa, que es lo que descompone a la lactosa (el azúcar natural de la leche).

 

ALCOHOL

El alcohol nos desinhibe, nos relaja, pero lamentablemente también “afloja” el esfínter esofágico, lo cual puede provocar ardores de estómago o reflujo ácido. En suma, si se bebe mucho alcohol podemos sufrir de inflamación en la mucosa del estómago, lo que impide que la absorción de los nutrientes y perjudica el trabajo de ciertas enzimas. Quienes sufren de trastornos gastrointestinales deben moderar el consumo de alcohol.

 

ALIMENTOS FRITOS / ALTOS EN GRASAS

Abusar de este tipo de alimentos puede aumentar el reflujo ácido y el ardor de estómago. El exceso de grasas, además, puede causar esteatorrea, que es la acumulación de grasa en las heces.

 

Se recomienda que aquellas personas que sufren de colon irritable eviten estas comidas para no agravar los problemas digestivos. El mismo consejo va para aquellos que han tenido dolor de estómago recientemente.

 

Ahora que ya conoces algunos alimentos que podrían ocasionarte molestias estomacales, procura evitarlos lo más que te sea posible, para que así no tengas la necesidad de tener que acudir con un médico a revisarte y pasar un mal momento.