Un nuevo estudio plantea que este tipo de comportamiento social estaría asociado a una mayor creatividad.

¿El secreto de la creatividad es ser un poco huraño? Una nueva investigación publicada en la revista Personality and Individual Differences ha examinado tres tipos diferentes de comportamiento social esquivo y ha descubierto que uno de ellos está asociado a un mayor nivel de creatividad: ser insociable.
Cuando las personas eligen estar solas, generalmente lo hacen por una de estas tres razones: son tímidas, les desagrada interactuar con los demás o les gusta pasar tiempo a solas. ¿Estas tres categorías están relacionadas con resultados psicológicos negativos? Este fue el punto de partida del estudio.
Muchos de nosotros tendemos a pensar en la soledad como algo indeseable, y algunos estudios confirman que demasiada soledad es perjudicial para la salud. Pero el nuevo estudio, liderado por Julie Bowker, profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de Buffalo en Nueva York (EE. UU.) ha encontrado asociaciones positivas en una forma específica de aislamiento social.
Estar solos puede aportarnos un empuje de creatividad, según el estudio
No toda la soledad es mala, “la motivación importa”
“Durante la niñez y la adolescencia, la idea es que si te estás alejando demasiado de tus compañeros, te estás perdiendo interacciones positivas como recibir apoyo social, desarrollar habilidades sociales y otros beneficios de interactuar con tus iguales”, explica Bowker. “Esta puede ser la razón por la que se ha puesto tanto énfasis en los efectos negativos de evitar el aislamiento de los compañeros”.
Sin embargo,“tenemos que entender por qué alguien se está alejando o aislando, para comprender los riesgos y beneficios asociados. La motivación importa”, dice Bowker.
En su estudio, los expertos pidieron a 295 participantes que completaran una serie de cuestionarios sobre su motivación para querer estar solos, y su creatividad, sensibilidad a la ansiedad, predisposición a la depresión y la anhedonia social, es decir, la falta de placer o divertimento en las actividades sociales.
Referencia:
How BIS/BAS and psycho-behavioral variables distinguish between social withdrawal subtypes during emerging adulthood. Julie Bowker et al.
Personality and Individual Differences 2017 DOI: doi.org/10.1016/j.paid.2017.07.043