¿Ya conoces cómo explorar tus senos correctamente?

El llevar a cabo autoexploraciones de los senos nos permite detectar cualquier anomalía que se pueda desarrollar en los pechos. Tomando en cuenta que el cáncer de mama es uno de los más comunes a nivel mundial, resulta primordial el saber cuál es la manera correcta de autoexplorar las mamas y reconocer en qué casos se debe de acudir con un profesional de la salud.

 

Se recomienda realizar una autoexploración mamaria al menos una vez cada mes después de haber terminado la menstruación. En el caso de las mujeres que ya se encuentran en la menopausia, se puede definir un día del mes para realizar la autoexploración.

 

Cuando se va a iniciar con las autoexploraciones, es recomendable que la persona revise detenidamente el aspecto y consistencia normal de ambos senos , esto para poder familiarizarse y después identificar posibles anomalías que pudieran surgir. Algo importante a tomar en cuenta es que la glándula mamaria cuenta con una consistencia nodular , por lo cual, se puede tener la sensación de que se palpan algunos bultos pequeños. Para esto, se puede contar con una persona experimentada para que guíe toda la autoexploración.

 

Te compartimos aquí 5 pasos que ayudan a detectar anomalías en los pechos de una manera sencilla y rápida.

 

1.-Pararse frente a un espejo con los hombros rectos y y los brazos junto a la cadera. Se debe de dirigir la vista hacia los senos. Lo que se debe de notar son mamas de tamaño, forma y color uniformes y que no presenten deformaciones ni inflamaciones a simple vista.

 

Si se notan formación de hoyuelos, arrugas, bultos en la piel, cambio de posición del pezón,pezón invertido , enrojecimiento, ardor o salpullido, se debe de contactar a un médico.

 

2.-También se debe de asegurar que ninguno de los pezones expulsa líquido, éste puede ser transparente, amarillento o incluso sangre.

 

3.-Levantar ambos brazos y observar si se presentan las mismas alteraciones que con los brazos abajo.

 

4.-Acostarse y palpar las mamas con las manos invertidas , es decir, el seno izquierdo con la mano derecha y el seno derecho con la mano izquierda. Se debe de utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, los dedos siempre estando rectos y juntos. Los movimientos deben de ser circulares del tamaño de una moneda aproximadamente. La mama debe de palparse en todos los sentidos; de arriba a abajo y viceversa, de lado a lado e incluso desde la axila hasta el escote.

 

5.-Por último, palpar las mamas estando de pie o sentada. Muchas personas incluso recomiendan que se palpen cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, por lo que algunas mujeres hacen la autoexploración mientras se duchan. Al igual que con el paso anterior, debes de controlar el seno con los mismos movimientos que en el paso anterior.

 

Esperamos que estos consejos te sirvan a ti o a algunos de tus conocidos. Recuerda que en nuestras manos está el prevenir.