GLOSARIO

“A”

Ácido clorogénico

Compuesto presente en plantas superiores. Cuando un fruto, o una hoja son rozados, el ácido clorogénico es el que repara esos desgarros, o cortes. Generalmente, la cantidad presente de este ácido en las plantas es muy pequeña como para que resulte en un efecto en el ser humano cuándo lo ingiere en la dieta. Sin embargo, el ácido clorogénico, ocasionalmente se concentra en mayores proporciones en algunos frutos y semillas y en estos casos sí puede haber una experiencia de efectos fisiológicos.

Ácido fólico

Una vitamina B. Ayuda al organismo a crear células nuevas. Todas las personas necesitan ácido fólico. Es muy importante para las mujeres en edad fértil. Obtener suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo puede prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé.

Aminoácidos

Ácidos orgánicos componentes básicos de las proteínas y que cumplen un rol fundamental en el funcionamiento metabólico humano.

Aminoácidos ramificados

Aminoácidos de cadena ramificada: leucina, isoleucina y valina. Los BCAA son los suplementos más usados en el campo de la nutrición deportiva y el culturismo debido a sus conocidos efectos positivos para ganar masa muscular. Estos tres tipos de aminoácidos son los que forman casi la tercera parte de los músculos esqueléticos, y son los que se encargan de la síntesis de las proteínas por parte de las fibras musculares.

Anabólico

Conjunto de procesos metabólicos de síntesis de moléculas complejas a partir de otras que se caracterizan por ser más sencillas. Una sustancia anabólica promueve el crecimiento del músculo esquelético (efectos anabólicos) y el desarrollo de características sexuales masculinas (efectos androgénicos) tanto en hombres como en mujeres.

Anaeróbica

Posibilidad de un organismo de vivir sin oxígeno. La respiración anaeróbica consiste en la oxidorreducción de azucares entre otros compuestos, sin utilizar oxígeno.

Antioxidante

Molécula capaz de prevenir o retardar la oxidación (pérdida de uno o más electrones) de otras moléculas, generalmente sustratos biológicos como lípidos, proteínas ó ácidos nucléicos.

“B”

Biotina

Vitamina fundamental que debemos aportar a nuestro organismo para metabolizar grasas, hidratos de carbono y aminoácidos. A su vez, la biotina, conocida también como Vitamina B8, B7 o Vitamina H, se encarga de transformar la glucosa en energía, mantener saludables células de tejidos como la piel, el cabello o las uñas, así como la creación de hemoglobina.

“C”

Cardiovascular

El término cardiovascular se refiere al corazón (cardio) y a los vasos sanguíneos (vascular). El sistema cardiovascular comprende: las arterias, las arteriolas, los capilares, el corazón y las vénulas.

Células madre

Tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas.

Coenzima Q10

Sustancia semejante a una vitamina que se encuentra en todo el cuerpo, especialmente en el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas. Se le conoce también como Co-Enzima, Co-Q 10 o Ubiquinone-10.

Colágeno hidrolizado

Proteína muy importante para nuestro cuerpo, que conforma el tejido conectivo. Proporciona principalmente la elasticidad de nuestra piel, la prevención de las arrugas y la flacidez.

Coloidal

Mezcla que está entre las homogéneas y las heterogéneas. Sus partículas no se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración.

Crisis curativa

Proceso de limpieza que se manifiesta en el organismo de distintas maneras. Los síntomas suelen variar de persona a persona.
Por lo general la finalidad de este proceso es limpiar el cuerpo, desalojar toxinas y que las bacterias mueran. Cuando esto sucede, el cuerpo comienza a eliminar sustancias a través del torrente sanguíneo para así filtrarlas y eliminarlas.

“D”

Desintoxicación

Eliminación de las sustancias tóxicas. Tratamiento destinado a eliminar los efectos de una intoxicación crónica por alcohol o estupefacientes y, si es posible, suprimir el hábito de consumo.

DHEA

Esteroide natural que se produce por la glándula suprarrenal. Es el esteroide más común en la sangre humana. Sin embargo, las cantidades disminuyen rápidamente con la edad. Los importes son los más altos durante los primeros 20 años y comienzan a descender en torno a los 25 años.

Disociación de moléculas

Proceso generalizado, en el cual compuestos complejos, sales u otras moléculas se ven separadas en moléculas de menos tamaño, ya sean estas iones o radicales, generalmente de manera reversible.

Distrofia

Grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo.

“E”

Endotoxinas

Componentes que se encuentran en la membrana exterior de las bacterias gram negativas (BGN) microorganismos ampliamente distribuidos en el ambiente y en el intestino de los animales de sangre caliente. Las endotoxinas son lipopolisacáridos (LPS), moléculas grandes y complejas que contienen lípidos e hidratos de carbono, los cuales varían entre las diferentes BGN.

“F”

Fibrosis

Desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido como consecuencia de un proceso reparativo o reactivo, en contraposición a la formación de tejido fibroso como constituyente normal de un órgano o tejido. La fibrosis se produce por un proceso inflamatorio crónico, lo que desencadena un aumento en la producción y deposición de matriz extracelular.

“G”

Glutamina

La glutamina es un aminoácido que se encuentra en las proteínas de todas las formas de vida. Se trata de una sustancia muy versátil que participa en muchas reacciones bioquímicas. Es considerado un inmunonutriente y utilizado como suplemento nutricional en casos de traumas, cáncer, infecciones y quemaduras.

“H”

Hidrógeno naciente

Átomo individual de hidrógeno , el cual no se encuentra junto a otro átomo como en las moléculas normales de hidrógeno. El hidrógeno naciente puede reducir elementos y compuestos que no reaccionan con hidrógeno “normal”.

Hidrólisis

Destrucción, descomposición o alteración de una sustancia química por el agua. En el estudio de las soluciones acuosas de electrólitos, el término hidrólisis se aplica especialmente a las reacciones de los cationes (iones positivos) con el agua para producir una base débil, o bien, a las de los aniones (iones negativos) para producir un ácido débil

“I”

Índice glucémico

Encargado de medir en qué medida los alimentos que contienen carbohidratos elevan la glucosa en la sangre.

Índice de masa corporal (IMC)

El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona. El IMC es un indicador de la gordura bastante confiable para la mayoría de las personas. El IMC no mide la grasa corporal directamente, pero las investigaciones han mostrado que tiene una correlación con mediciones directas de la grasa corporal, tales como el pesaje bajo el agua y la absorciometría dual de rayos X (DXA, por sus siglas en inglés).1, 2
El IMC se puede considerar una alternativa para mediciones directas de la grasa corporal. Además, es un método económico y fácil de realizar para detectar categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

Isoflavones

Son una clase de flavonoides encontrados en las leguminosas y sólo en pocas no leguminosas. Están implicados en los mecanismos de defensa de la planta ante el herbivorismo, y también funcionan como señales químicas en la fijación de nitrógeno. Los efectos de éstos en la salud son los siguientes:
Disminución del riesgo de cancer
Mejor condición de los huesos
Alivia síntomas de la menopausia
Reduce el colesterol

“J”

No se encontró ningún registro

“K”

No se encontró ningún registro

“L”

L-carnitina

Compuesto de aminoácidos que se produce mediante la lisina y la metionina y puede actuar como quemador de grasa muy potente, ya que es el responsable del transporte de los ácidos grasos a las células para ser utilizados como energía en el cuerpo. La carnitina es una sustancia que ayuda al cuerpo a convertir la grasa en energía y actúa como antioxidante. Los antioxidantes combaten las partículas dañinas en el cuerpo, conocidas como radicales libres, las cuales dañan las células y alteran el ADN.

“M”

Malto dextrina

Polisacárido elaborado a partir del almidón (de maíz o trigo) al que se somete a procesos de acidificación y enzimáticos, gracias a los cuales, se consigue una macromolécula con un número concreto de moléculas de glucosa, menor que los naturales. Pretende ser un sustituto del azúcar.

“N”

No se encontró ningún registro

“O”

Oligoelementos

Componentes químicos que resultan imprescindibles para muchos procesos del organismo humano, pero en concentraciones menores a los 100 miligramos por día.

Oxigenación celular

Proceso mediante el cual todas las células de un ser vivo se encuentran correctamente oxigenadas.

“P”

Patógenos

Organismos, incluidos virus, bacterias o quistes, capaces de causar una enfermedad (tifus, cólera, disentería) en un receptor (por ejemplo una persona). Hay diversos tipos de organismos que NO causan enfermedades. Estos se denominan no patógenos.

Ph

Unidad de medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia. Cuando se obtiene mediante una medida de pH que un producto, sustancia o elemento es ácido, quiere decir que posee una alta o baja cantidad de iones de hidrógeno, por lo tanto, el pH viene siendo el indicador del potencial de hidrógenos.

“Q”

No se encontró ningún registro

“R”

Radicales libres

Átomos o grupos de átomos que, en su composición, cuentan con un electrón que no está aparejado y que se encuentra en capacidad de aparearse, por lo que son altamente reactivos e inestables. Estos son liberados cuando el alimento es metabolizado para producir energía en las células, pero también pueden provenir desde el ambiente, por ejemplo, cuando se está expuesto a contaminantes o radiaciones como los rayos ultravioletas del sol, los escapes de los coches, la contaminación ambiental y el humo del cigarro, etc.

Resveratrol

Antioxidante que favorece la longevidad de las personas. Defiende nuestro organismo de los radicales libres retardando el envejecimiento. Este componente protege las células cerebrales y ayuda al proceso de oxigenación y activación energética de la mitocondria, evitando en cierta medida la pérdida de neuronas por el paso de los años y en situaciones críticas como eventos de apoplejías o accidentes cerebro vasculares.

“S”

No se encontró ningún registro

“T”

Taurina

Aminoácido no esencial que nuestro organismo es capaz de sintetizar por sí solo, de forma que está presente en nuestro cuerpo al producirse a través de dos aminoácidos: cisteína y metionina.

Toxina

Veneno que produce una bacteria, una planta o un animal. Las toxinas, por lo tanto, son sustancias cuyo origen es orgánico. Estas proteínas o moléculas pueden provocar distintos tipos de daños físicos en el organismo.

“U”

No se encontró ningún registro

“V”

No se encontró ningún registro

“W”

No se encontró ningún registro

“X”

No se encontró ningún registro

“Y”

No se encontró ningún registro

“Z”

No se encontró ningún registro