¿Qué es?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta a la mielina o materia blanca del cerebro y de la médula espinal, provocando la aparición de placas escleróticas que impiden el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas.
La mielina es una sustancia grasa que rodea y aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico y permitiendo que los nervios transmitan sus impulsos rápidamente. La velocidad y eficiencia con que se conducen estos impulsos permiten realizar movimientos suaves, rápidos y coordinados con poco esfuerzo consciente.
La esclerosis múltiple produce una anomalía inmunológica que se suele manifestar en problemas de coordinación y equilibrio, debilidad muscular, alteraciones de la vista, dificultades para pensar y memorizar y sensaciones de picazón, pinchazos o entumecimiento, además de otros síntomas. Las causas que originan la esclerosis múltiple se desconocen, si bien hay indicios de que podría tratarse de una enfermedad inmune que hace que el organismo ataque su propia mielina. Hasta la fecha no tiene cura, pero una serie de fármacos y recomendaciones ayudan a que su avance sea más lento.
La esclerosis múltiple (EM) es la más común de las enfermedades inflamatorias que dañan la cubierta de las fibras nerviosas (mielina) del Sistema Nervioso Central (SNC). En los adultos jóvenes ocupa el primer puesto entre los trastornos neurológicos que causan incapacidad.
Puede producir síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, etc.
¿Qué factores la ocasionan?
Actualmente se desconocen los motivos que provocan esta condición, sin embargo, se cree que unos de los motivos pueden ser un virus o un antígeno desconocido que entra en el organismo. Esto termina ocasionando una anomalía en el sistema inmune, ya que el cuerpo comienza a crear anticuerpos contra su propia mielina que, a lo largo del tiempo, provoca lesiones en el sistema nervioso central.
¿Cuáles son sus síntomas principales?
Diversos estudios, han encontrado una relación entre la genética y esta enfermedad. Si una persona cuenta con familiares cercanos que la han padecido, incrementan sus posibilidades de contraerla entre un 1 y 10%.
Se sostiene que la esclerosis múltiple es una enfermedad que suele presentarse más en adultos jóvenes, siendo la edad media de aparición entre 29 y 34 años de edad. No obstante, la enfermedad puede incluso aparecer desde los 10 hasta los 60 años. Tanto hombres como mujeres pueden padecerla pero se han diagnosticado más casos en mujeres.
¿Cuáles son sus síntomas?
Al igual que otras enfermedades, la esclerosis suele manifestar diversos síntomas. Éstos pueden aparecer aislados o todos en conjunto. Los más comunes son los siguientes:
• Cansancio
• Visión doble o borrosa
• Problemas del habla
• Temblor en las manos
• Debilidad en los miembros
• Pérdida de fuerza o de sensibilidad en alguna parte del cuerpo
• Vértigo o falta de equilibrio
• Sensación de hormigueo o entumecimiento
• Problemas de control urinario
• Dificultad para andar o coordinar movimientos
Algunas personas que la padecen, han afirmado que llegan a sentir con más intensidad los síntomas cada vez que se exponen a fuentes de calor.
¿Cómo puede prevenirse?
Debido a que se desconocen los factores que ocasionan esta condición, es difícil determinar cuáles son algunas maneras de prevenirla. Sin embargo, algunos especialistas han determinado que la deficiencia de vitamina D puede llegar a aumentar las probabilidades de adquirirla. Por lo tanto, es recomendable exponerse de vez en cuando a los rayos solares, siempre y cuando se tomen precauciones.
Otra manera de poder prevenirla es realizando visitas periódicas al neurólogo, esto permitirá llevar un seguimiento adecuado de nuestro organismo y detectar a tiempo si es que se presentan algunos síntomas.
¿Qué tratamientos existen?
Uno de los tratamientos más comunes consiste en inyectar interferón beta, dicha sustancia permite que los síntomas se reduzcan y se retrase el desarrollo de la discapacidad. El interferón beta es administrado vía oral y es recomendable consultar con un médico antes de iniciar a tomarlo.
Este tratamiento suele presentar algunos efectos secundarios pero no serán mostrados en esta ocasión.
Generalmente no suele cambiarse la dieta de las personas que padecen esta condición.
¿Conocen a alguien con esta condición?
** Synergy O2 NO vende medicamentos y por ninguna razón pretende distribuir información médica como diagnóstico. La información aquí presentada cuenta con fines informativos solamente.