¿Es posible prevenir el Alzheimer?
Desde hace decadas, varios especialistas han intentando encontrar una cura a este padecimiento tan común.

Recientemente, los especialistas han dado un paso más en este duro proceso. Hace apenas unos días los medios recogían una excelente noticia, y es que un estudio realizado recientemente por un equipo de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver (Canadá) ha obtenido interesantes conclusiones sobre la acumulación de la proteína beta amiloide y su relación para evitar el alzhéimer. Dichas conclusiones han sido publicadas en la revista científica Molecular Psychiatry.
La acumulación de esta proteína, que puede producirse por diversas causas, resulta tóxica para las neuronas cerebrales, lo que provoca su progresiva destrucción. A su vez, este daño irreparable ocasiona trastornos como el alzhéimer. La gran novedad por parte de este estudio es la demostración de que la proteína beta amiloide no sólo se produce en el mismo cerebro, sino también en otras zonas del organismo.
Para realizar dicho estudio, dirigido por Weihong Song, los investigadores llevaron a cabo la técnica de la parabiosis, que consistió en unir quirúrgicamente a parejas de ratones para que compartieran el mismo sistema circulatorio. Previamente, uno de ellos había sido modificado con un gen humano mutado que generaba elevados niveles de beta amiloide.
Un año después del experimento, los animales que no habían sido genéticamente alterados desarrollaron una patología similar al alzhéimer, cuando realmente no tenían por qué sufrir este proceso. Así, quedó demostrado que las sustancias que afectan negativamente al cerebro pueden originarse en otras zonas y viajar hasta el mismo, afectándolo gravemente. La idea es diseñar fármacos que las eliminen a través del hígado o los riñones antes de que lleguen al cerebro.
Métodos para prevenir el alzheimer
Como indicábamos anteriormente, desgraciadamente todavía no existe una cura para esta enfermedad neurodegenerativa ni tratamientos para el alzhéimer realmente efectivos. No obstante, podemos ayudar a prevenir el alzhéimer mediante algunas técnicas como las que mencionamos a continuación:
1. Ejercicio físico. La actividad física moderada previene la aparición de la demencia y el alzhéimer. Bastará con caminar 30 minutos al día, aunque también podemos correr frecuentemente, patinar, bailar, hacer yoga, pilates o montar en bicicleta, entre otras actividades.
2. Alimentación equilibrada. Una dieta rica en nutrientes y vitaminas nos ayuda a proteger nuestro organismo frente a esta clase de enfermedades. En especial, son recomendables alimentos como las zanahorias, las fresas, las uvas, los tomates, las manzanas, las legumbres y el pescado. Además, es importante evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
3. Cuidar el corazón. Las enfermedades cardiovasculares están asociadas a la aparición de la demencia, por lo que previniendo trastornos como el colesterol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad también reducimos el riesgo de padecer alzhéimer.
4. Actividad cerebral. Entrenar al cerebro es fundamental para mantener nuestra memoria y capacidad de concentración en buen estado. Para ello podemos leer, aprender idiomas, escribir, hacer crucigramas, sudokus, juegos de memoria, etc. También conversar y socializar con los demás es clave en este sentido.
¿Qué tal te han parecido estos consejos? Nada se pierde con ponerlos en práctica , tal vez en un punto de nuestras vidas nos puedan ayudar.