Enfermedades estomacales más comunes

El estómago es el principal órgano de la digestión, de ahí la importancia de conocerlo un poco más y de prestarle la debida atención.

Por ese motivo, es importante cuidar debidamente este órgano con un estilo de vida sano, evitando comidas muy pesadas y grasientas, así como comiendo despacio y con tranquilidad. El estómago cumple con tres funciones fundamentales para la digestión: recibe los alimentos procedentes de boca y esófago, mezcla la comida con los ácidos gástricos y la mezcla resultante la dirige hacia el intestino delgado.

 

 

Muchos de nosotros padecemos con frecuencia del estómago sin que este hecho llegue a ser verdaderamente preocupante para nuestra salud. Pero, ¿conoces cuáles son los trastornos estomacales que se dan con mayor frecuencia? ¡Aquí te los mostramos todos!

 

Nuestra prioridad es informarte sobre los síntomas principales por si en algún momento llegas a manifestar alguno de éstos, puedas identificar inmediatamente el problema y acudas a tu médico más cercano.

 

 

ARDOR DE ESTÓMAGO

Se trata del trastorno estomacal por excelencia y es que… ¿quién no ha sufrido en algún momento esa sensación de acidez o pesadez de estómago por una u otra razón? La acidez estomacal aparece como una sensación de quemazón en la parte alta del estómago que puede llegar a ser realmente desagradable. Sin embargo, afortunadamente se trata de una dolencia sin importancia que suele remitir al cabo de pocos días simplemente controlando los alimentos que ingerimos e incorporando pautas de comportamiento saludables a nuestro día a día. De modo que aunque molesto, el ardor de estómago es fácil de combatir y ¡sin necesidad de recurrir a los fármacos!

 

DISPEPSIA

 

La dispepsia es una afección digestiva que suele manifestarse tras las comidas en forma de gases, pesadez estomacal, náuseas e inflamación del abdomen. Aunque no existe una causa clara que explique el origen de esta enfermedad, se cree que la ingesta excesiva de alimentos o de ciertos medicamentos puede desencadenar este problema. Por otra parte, las situaciones estresantes o alteraciones nerviosas pueden también ser un factor de riesgo.

 

En general y al igual que sucede con el ardor de estómago, la dispepsia es una condición de carácter leve que no presenta grandes complicaciones por lo que el paciente puede recuperarse siguiendo unas pautas alimenticias correctas.

 

GASTRITIS

 

La gastritis es una de esas enfermedades que casi todas las personas experimentamos a lo largo de nuestra vida ¿pero por qué es tan común?

 

La gastritis no es más que la inflamación de las paredes del estómago que se irrita por causas tan diversas como el consumo abusivo de alcohol, de alimentos “agresivos” para el estómago (picantes, condimentos, salsas…) o a causa de ciertos estados anímicos- que son elementos que a casi todas las personas nos afectan en un momento u otro-.

 

Aunque sus síntomas son similares a los descritos en los dos casos anteriores, la verdad es que la gravedad de esta afección suele ser mayor aunque eso también dependerá del tipo de gastritis que padezcamos (aguda, crónica, nerviosa…).

 

Por ello, su tratamiento es mucho más específico y en casos graves se requiere de medicación por un tiempo prolongado. De cualquier modo, la recuperación suele ser rápida y efectiva si tomas los alimentos adecuados.

 

ÚLCERA GÁSTRICA

 

La úlcera gástrica puede definirse simplemente como una pequeña perforación en el estómago que se produce a causa de la rotura de una parte del revestimiento estomacal. Su origen suele explicarse por la infección de la bacteria Helicobacter Pylori que suele vivir en el interior del estómago de algunas personas. Aunque a priori los síntomas pueden confundirse con una condición leve del estómago, en casos extremos el paciente puede experimentar síntomas severos como pérdida de peso, vómitos con presencia de sangre y dolor torácico intenso, entre otros.

 

Ya que se trata de una enfermedad más peligrosa, el tratamiento incluye medicación además de una dieta saludable. En casos extremos, la cirugía es la única solución disponible.

 

CÁNCER DE ESTÓMAGO

Junto al cáncer de mamá, el cáncer de estómago es el tumor maligno más padecido en nuestra sociedad actual y su sintomatología es mucho más extensa que las condiciones anteriormente descritas, además es mucho más grave.

Entre los síntomas más comunes, encontramos: vómitos, diarrea, dolores abdominales, pérdida del apetito, dificultad para tragar y pérdida de peso. Los síntomas suelen a veces ser tan leves que es difícil de diagnosticar, razón por la cual muchas personas conviven con la enfermedad durante largo tiempo sin saber que realmente padecen este tipo de cáncer. El diagnóstico tardío dificulta el tratamiento adecuado para la recuperación, no obstante en fases tempranas se suele recurrir a una intervención quirúrgica tras la aplicación de quimioterapia o radioterapia.

 

Ya que algunos de estos trastornos muestran una sintomatología bastante similar, sería necesario que acudieras al médico si reúnes algunas de las condiciones descritas con anterioridad. Sólo un médico puede darte el diagnóstico acertado y por ende, el tratamiento adecuado para superar tu problema estomacal.