¿En qué consiste la andropausia?

Los hombres al igual que las mujeres atraviesan por cambios hormonales cuando alcanzan determinada edad. Al igual que con la menopausia, la andropausia es un proceso.

La menopausia implica una ausencia de fertilidad (menstruación); por el contrario, la andropausia no está necesariamente relacionada con el fin de la etapa fértil de los hombres. Mientras que la menopausia afecta a todas las mujeres, en la andropausia los porcentajes son variables. Alrededor de un 30% de los varones tiene síntomas de andropausia y prácticamente todos los varones presentan síntomas clínicos al alcanzar los 70 años. La andropausia ocurre principalmente a un déficit de testosterona que se produce a partir de los 40 años, aunque esta edad puede variar. Dependiendo de los casos, para que el déficit sea de una cierta importancia, se ha de producir a partir de los 50 o 60 años. La disminución de la testosterona es mucho menos drástica en hombres que en mujeres.

 

Esta disminución de testosterona puede manifestar diversos síntomas en el hombre, los más comunes son los siguientes:

 

  • Disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación.
  • Pérdida de energía, concentración, memoria y deterioro de la agudeza visual.
  • Aumento de la grasa corporal.
  • Sequedad en piel y cabello.
  • Insomnio.
  • Debilidad muscular.
  • Alteraciones en la concentración ósea mineral.
  • Trastornos de conducta como ansiedad e irritabilidad
  • Sudoración.

 

En cuanto a las enfermedades relacionadas con la andropausia se encuentran el síndrome metabólico, alteraciones cardiovasculares, diabetes mellitus e hipertensión. Algunas de ellas también se dan en la menopausia como la osteoporosis.

 

Hay hombres de edad avanzada que no requieren tratamiento porque aceptan que éstos son síntomas normales del envejecimiento y se sienten cómodos con ese estado. Pero hay quienes no lo están. Para los hombres que perciben a los síntomas como un problema que afecta su vida diaria, existen diversos tratamientos. Los tratamientos buscan restablecer los niveles hormonales normales por medio de una terapia hormonal sustitutiva con testosterona. Existen distintos tipos de tratamientos: orales, intramusculares, parches para la piel e incluso desodorantes con testosterona.

 

Por desgracia, la cultura social de la menopausia es mucho mayor que la de la andropausia. Los hombres son más reticentes que las mujeres a admitir que tienen determinados problemas relacionados con el envejecimiento.

 

Aunque cada vez se solicita más información, el porcentaje de varones que consultan a un especialista sobre el tratamiento de la andropausia no llega ni a un 10%.Si se sospecha que alguien está atravesando por la andropausia, uno de los métodos más utilizados es un sencillo examen sanguíneo. Pero debido a que los niveles de testosterona varían ampliamente durante todo el día, un solo examen podría no diagnosticar deficiencia de testosterona. Generalmente, el rango aceptable de niveles es entre 300-1,200 nanogramos por decilitro (ng/dl) para la testosterona total.

 

Como siempre lo hacemos, te recomendamos que acudas con un médico de confianza para que se pueda brindar y seguir el tratamiento más adecuado.