Todas las personas se estresan de vez en cuando, lo cual es algo normal y comprensible.

El estar la mayor parte del tiempo bajo fuertes periodos de estrés , puede ser algo muy dañino para el organismo. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de reaccionar al estrés físico y mental.
Algunos estudios han encontrado relación entre largos periodos de estrés y el desarrollo de diversas enfermedades graves, tales como las cardiopatías y algunos tipos de cáncer.
Se cree que el estrés y todas las reacciones que éste conlleva, fueron realmente necesarias en cierta etapa del ser humano. Esto debido a que el estrés era una reacción para defenderse de varios peligros inminentes, por ejemplo, algún desastre natural o el ataque de un animal salvaje. Estas reacciones se presentan debido a la alta exposición de hormonas, la presencia frecuente de dichas hormonas, es lo que termina ocasionando efectos nocivos para la salud.
Veremos con más detalle cuales son algunos, de los efectos secundarios que el estrés puede ocasionar:
-Aumento del ritmo cardíaco. Este efecto puede ser algo positivo en caso de que la persona tenga planeado ejercitarse o realizar cualquier actividad en la que deba esforzarse. Sin embargo, el tener de manera muy seguida alteraciones drásticas de los latidos, termina cansando al corazón y esto puede ocasionar enfermedades cardiovasculares , un aumento del colesterol y en ocasiones un exceso de grasa acumulada en el vientre, la cual puede hacer daño a otros órganos.
Los problemas cardiovasculares también son más propensos en personas que suelen estresarse mucho. El aumento de dicho riesgo por el estrés, equivale a fumar 5 cigarrillos por día, esto debido a que la tensión aumenta la cantidad de hormonas en la sangre y esto dispara la presión arterial.
-Problemas de presión arterial. Diversos estudios han demostrado que cuando una persona se encuentra muy estresada, el flujo sanguíneo hacia los músculos y el cerebro llega a aumentar hasta en un 40%. Al igual que con el ritmo cardiaco, el aumento en el flujo de sangre, puede ser útil si la persona desea , por ejemplo, escalar una montaña. Pero con el paso del tiempo, este estrés crónico provoca las condiciones ideales para la hipertensión y en ocasiones más graves, una embolia.
-Tensión muscular y cansancio constante. Cuando el organismo está bajo estrés, todos los músculos se endurecen. Esto ocasiona que los músculos estén siempre en un estado de contracción y que se presente una sensación de cansancio en todo el cuerpo, esto como consecuencia del esfuerzo que realizan los músculos. El dolor de espalda, suele asociarse a esto, a una contracción muscular crónica.
-Aumento de peso. El estar estresados por mucho tiempo hace que en el cuerpo aumenten los niveles de cortisol , la cual es una hormona que en altas cantidades puede ocasionar un aumento de peso.
-Problemas digestivos. Cuando se está estresado, la energía que se requiere para la digestión se distribuye en áreas externas , tales como el corazón, la cabeza y las extremidades. Esto puede llegar a ocasionar el estreñimiento crónico y algunos trastornos del colon irritable . Largos periodos de estrés, incluso pueden ocasionar úlceras.
El apetito también se ve afectado con el estrés mental y emocional. Las personas suelen buscar alimentos que brinden una sensación de comfort y que brinden una falsa tranquilidad. Esto ocasiona la mayoría de las veces que la persona consuma una mayor cantidad de alimentos. En otras sucede lo contrario, su apetito disminuye y pueden incluso llegar a perder peso.
-Sistema inmunológico débil. Los glóbulos rojos son los encargados de mantener al sistema inmune fuerte y en buenas condiciones. Cuando se atraviesan por largos periodos de estrés, estos glóbulos se ven afectados, lo cual puede propiciar resfriados , influenza y otros padecimientos.
-Trastornos del sueño. Cuando una persona se somete a una gran cantidad de estrés mental, esto ocasiona que la persona constantemente padezca trastornos del sueño.Esto puede ocasionar que la persona se sienta cansada frecuentemente y que no rinda en sus actividades.
-Otros padecimientos. El estrés puede desencadenar otro tipo de trastornos , ya sea a un corto o largo plazo. Estos pueden ser : ansiedad, depresión, migraña , fatiga crónica, síndrome del colon irritable, pérdida de memoria, gripa, alteraciones en la piel , calvicie, entre otros.
Como puedes ver, es importante cuidar a nuestro cuerpo del estrés y no permitir que éste nos afecte a un grado en el cual nuestra salud se vea comprometida. Por lo tanto, siempre debemos de saber identificar que es lo que nos pone tensos y poner en práctica algunos métodos que nos ayuden a ponerlo bajo control. De esta manera, nuestra mente y cuerpo podrán estar más sanos.